Ranking ARDÁN de EMPRESAS INTELIGENTES de GALICIA

Su empresa figura entre las 1.200 primeras empresas gallegas con mayor valor añadido medio por trabajador en el período 2019-2023. Por este motivo ha sido seleccionada como candidata al Ranking de Empresas Inteligentes que anualmente publica ARDÁN, el servicio de inteligencia competitiva del Consorcio de la Zona Franca de Vigo. ARDÁN denomina "Empresa inteligente" a aquella compañía que mejor combina:

  • su capacidad actual para la creación de valor con
  • un modelo de negocio capaz de generar en el futuro un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Se trata, pues, de un indicador compuesto que complementa el análisis de la productividad con las demandas de distintos grupos de presión en el ámbito financiero, laboral, igualdad de género, internacionalización, innovación y cambio climático.

Puede participar en esta iniciativa respondiendo este breve cuestionario*. La fecha límite para el envío de encuestas es el 30 de noviembre.

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo garantiza la estricta confidencialidad en el tratamiento de los datos.

Para cualquier aclaración, podrá contactar con nosotros enviando un correo electrónico a encuestas@zfv.es.

Gracias por su colaboración.

  • NOTA: Si su empresa participó en la campaña de encuestas ARDÁN de 2025 aparecerán seleccionadas las opciones vinculadas con respuestas enviadas anteriormente. No obstante, podrá realizar todos los cambios que estime oportunos si considera que ya no se ajustan a la situación actual de la empresa.

1. Total de activos
2. Fondos propios (Capital + Reservas)
3. Cifra de negocios (ventas totales de la empresa)
2024
4. Resultado de explotación (Beneficio antes de intereses e impuestos)
5. Resultado del ejercicio (Beneficio neto)
Compromiso con la Comunidad
6. Indique lo que corresponda:
No
A. La empresa dispone de un código de conducta que refleja la intención de ser un competidor justo respetando la propiedad intelectual (patentes, copyright, etc.) y evitando comportamientos anticompetitivos (colusión en la fijación de precios u otras tácticas monopolísticas)
B. La empresa cuenta con herramientas de comunicación adecuadas para canalizar denuncias, reclamaciones y sugerencias (línea directa, sitio web, buzón...) que atienden a la mejora de la ética comercial en general
C. La empresa tiene políticas e instrumentos explícitos para evitar relaciones corruptas en todas sus operaciones
D. La empresa comunica explícitamente a sus grupos de interés (trabajadores, proveedores, clientes...) que se esfuerza por mantener el más alto nivel de ética empresarial
E. La empresa participa en su comunidad a través de donaciones, voluntariado, actividades filantrópicas e inversiones comunitarias que pueden incluir programas de responsabilidad social en educación, salud y medio ambiente
F. La empresa ha recibido algún premio por su desempeño en actividades sociales, éticas, comunitarias o ambientales
G. La empresa cuenta con un comité, equipo o directiv@ de Responsabilidad Social Corporativa con influencia en la toma de decisiones estratégicas
Capital Humano
7. Indique lo que corresponda:
No
A. Existe un compromiso claro por desarrollar relaciones de largo plazo con los trabajadores
B. Existe una política explícita de diagnósticos y programas de formación a la que tienen acceso todos los trabajadores
C. Existe algún sistema de comunicación formal en la empresa para trasladar las noticias y debates más relevantes (blog, lista de distribución, publicación periódica...)
D. Existen medios sistematizados para obtener ideas de los empleados sobre cómo mejorar las cosas en todos los ámbitos (grupos de mejora, círculos de calidad, equipos temporales de resolución de problemas, calidad de vida laboral...)
E. La empresa utiliza indicadores de recursos humanos para evaluar la satisfacción del personal, su motivación o el clima laboral
F. Existen procedimientos formales de acogida de nuevo personal
G. Existen planes para el desarrollo del talento y/o para cubrir las necesidades futuras de recursos humanos en la empresa
H. Existen procedimientos y políticas explícitas para reconocer el compromiso y el buen trabajo de los empleados (bonus, participación en beneficios, premios, reconocimientos...)
I. Existen procedimientos y políticas de selección y promoción del personal no discriminativas y objetivas
J. La empresa ha obtenido alguna certificación para su sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, como por ejemplo la ISO 45001
Igualdad de Género
8. Por favor, indique el número de personas por género del equipo directivo de primer nivel en 2024 (responsables funcionales, de proyecto o división dependiendo directamente de la gerencia)
HombresMujeres
Equipo directivo
9. Indique lo que corresponda:
No
A. Se ha difundido una o varias comunicaciones internas y/o existe reconocimiento informal de la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
B. La empresa defiende en foros públicos el compromiso de la empresa con la igualdad de género, y/o brinda apoyo financiero a organizaciones de la sociedad civil a nivel global o comunitario que trabajan por el empoderamiento de mujeres y niñas
C. La empresa adopta medidas proactivas para contratar mujeres en todos los niveles, y especialmente en los roles tradicionalmente sub-representados
D. Existen mecanismos confidenciales para resolver conflictos internos derivados de posibles decisiones discriminatorias por razón de género u otras
E. La empresa ofrece programas de tutoría y liderazgo, cursos de desarrollo, e iniciativas de rotación a sus trabajadores, con apoyo específico para mujeres
F. La empresa tiene un enfoque que garantiza que las mujeres y los hombres sean compensados de forma igualitaria para el mismo puesto y condiciones
G. Existen iniciativas y procedimientos formales para estimular la conciliación de la vida personal y profesional (reducción de jornada, tiempo de lactancia, flexibilidad horaria para asistir a citas de salud con personas dependientes, retorno gradual tras licencias por maternidad/paternidad...)
H. La empresa utiliza procedimientos de evaluación de proveedores y vendedores que incluyen la no discriminación, salario igual por trabajo igual, seguridad y salud de las trabajadoras, y otros derechos fundamentales
I. La empresa tiene un enfoque de marketing responsable y ventas que se aleja de los estereotipos de género
J. La empresa tiene una estrategia de igualdad de género por la que se identifican áreas prioritarias específicas donde es posible hacer mejoras
I+D+i
10. Por favor, indique el importe del gasto en I+D+i en 2024 según el origen de fondos
Importe de I+D (1) (en Euros) Importe de i (2) (en Euros)
A. Financiación propia (fondos propios o préstamos)
B. Financiación pública
Internacionalización
11. Por favor, indique el porcentaje de las ventas de su empresa en el extranjero en el año 2024
Medio Ambiente
12. Señale cuáles de estas iniciativas en el ámbito de la estrategia de economía circular están presentes en su empresa:
13. Señale cuáles de estos aspectos se tienen en cuenta en la gestión de la cadena de suministro:
14. Señale cuáles de las siguientes iniciativas relativas a la eficiencia en el uso de recursos (agua, energía, materiales) realiza la empresa:
15. Señale qué sistemas de gestión certificados tiene su empresa de los que se citan a continuación:
16. Señale cuáles de las siguientes iniciativas ha emprendido su empresa para controlar el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero:
17. Señale el porcentaje de energía consumida en la empresa (en todas las actividades, tanto operaciones como transporte) que procede de fuentes renovables:
Cooperación con Clientes
18. Indique lo que corresponda:
No
A. Existe un sistema formal de inteligencia competitiva que incluye el análisis de los mercados actuales y potenciales
B. La empresa utiliza herramientas online para obtener feedback de los clientes (comunidades virtuales, blogs, plataformas, redes sociales…)
C. Se utilizan procedimientos y tecnologías para recoger formalmente la opinión de los clientes en las instalaciones físicas de venta o distribución
D. Se efectúan ejercicios de investigación de mercados cuantitativos o cualitativos (estudios de mercado, focus group, entrevistas en profundidad…)
E. Se utilizan sistemáticamente herramientas para indagar en la experiencia de usuario en el desarrollo de nuevos productos (Lean UX, Design Thinking, Lean Product Development…)
F. Las encuestas de satisfacción a cada cliente/usuario están sistematizadas e informan acciones posteriores
G. Se utilizan tarjetas de fidelización que generan información sobre pautas de consumo de cada cliente/usuario
H. Se mide sistemáticamente el tiempo de respuesta y la calidad percibida del producto/servicio
I. Existe un sistema formal de reclamaciones que informa no solo las medidas correctivas de cada caso en particular sino también la mejora continua en el largo plazo
J. Se invita sistemáticamente a los clientes/usuarios a conocer las instalaciones, políticas internas, personas, etc., para estrechar lazos y colaborar en la mejora de las rutinas organizativas
Cooperación con Proveedores
19. Indique lo que corresponda:
No
A. Se presta a los proveedores la asistencia técnica que necesiten para servir a la empresa
B. El objetivo de la empresa es diseñar relaciones de largo plazo con proveedores clave
C. Existen canales de comunicación fluidos con los proveedores clave para abordar cuestiones de calidad, suministro, o cambios en las especificaciones del bien o servicio suministrado
D. Existe una política explícita por desarrollar la relación con los proveedores hacia niveles más altos de cooperación
E. Existen inversiones conjuntas con proveedores
F. Se coopera financieramente con los proveedores clave para llegar a soluciones equilibradas que no generen tensiones de tesorería a ninguna de las partes
G. Se diseñan objetivos para la cadena de suministro de manera conjunta con proveedores
H. Las personas responsables de compras atienden regularmente las reuniones de la dirección
I. Las personas responsables de compras recomiendan cambios en productos finales e inputs basándose en las sugerencias que realizan los proveedores
J. Las personas responsables de compras son valoradas no solo por indicadores de coste, sino también por sus contribuciones estratégicas (nuevos productos, procesos o tecnologías)